Asistimos al 25º Congreso de FEJAR, con el juego online en el punto de mira

Ageo - noticias - Asistimos al 25º Congreso de FEJAR, con el juego online en el punto de mira

Celebrado en Vigo el 3,4 y 5 de octubre, contó con la asistencia de AGEO como colaboradora del mismo y como asociación representativa del juego privado autonómico. También asistimos a la Cena de Gala, en la que recibimos un reconocimiento y estrechamos lazos con Agalure y Agaja, las dos asociaciones gallegas de rehabilitación.

En AGEO hemos dado un paso más en nuestro convenio de colaboración con las asociaciones de rehabilitación de personas con problemas de juego y asistimos como entidad colaboradora y en representación del sector del juego privado gallego al 25º Aniversario de FEJAR, que celebró en el Hotel Attica 21 de Vigo del 3 al 5 de octubre, con el lema Remando hacia la rehabilitación.

Por parte de nuestra asociación, asistieron el presidente Víctor Mato, el vicepresidente Alejandro Muiños, Francisca Lorenzo y Teresa Chaos por parte de la Junta Directiva; y Andrés Otero de Explomarsa, empresa de nuevo integrada en AGEO.

Andrés Otero, izquierda, Francisca Lorenzo, Alejandro Muiños y Víctor Mato

En el evento hubo destacada presencia institucional, con representación del Gobierno central, Xunta de Galicia, Deputación de Pontevedra y Concello de Vigo, si bien no fue del rango inicialmente anunciado, fue importante.

Durante el congreso se produce el relevo de la presidencia de FEJAR, después de 18 años, pasando a ocuparla Gerardo Rodríguez: gallego, que ejerció como secretario general los últimos 8 años, por lo que parece una línea continuista, el anterior presidente queda integrado en la nueva directiva. Con Gerardo, en AGEO mantenemos un diálogo fluido, y a través de él firmamos este año el convenio con Agalure en A Coruña.

En la ceremonia de inauguración, destacaron las intervenciones de los dos representantes de la Administración Central, el secretario general de Consumo y Juego Andrés Barragán y Rubén Pérez, secretario de Estado de Juventud e Infancia.

Andrés Barragán afirmó que “el Estado va intervenir con fuerza en el juego on line que es el responsable del 82% de las adiciones al juego y que mueve un beneficio de 1.400 millones al año”, según sus cálculos.

Además, se va a imponer un texto que sustituya a la leyenda de Juego Responsable o Jugar bien que indique “el 75% de los jugadores pierden” o un mensaje similar. Entre las acciones previstas, se va a exigir que para tener una cuenta online además de un DNI se pida una cuenta de banco del mismo titular, para evitar suplantación de personalidad o acceso a menores.

 También se prohibirán los bonos de bienvenida (una sentencia echó atrás la prohibición pero lo vuelven a plantear) y las cajas botín, mención a que las adiciones empiezan en los videojuegos y se prohibirán aunque sean gratis.

El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, se centró más en las medidas para hacer respetar las leyes, plantea multas graves y el cierre de los “portales” que incumplan, que aquella frase de “no poner puertas al campo” es una tontería, el campo está lleno de vallas y así será, llega a decir que la adición es un problema epidemiológico.

De parte de autoridades de juego Autonómico, el secretario general, David Cabañó y Miguel Corgos, conselleiro de Facenda, este último máximo responsable de Xogo de la Xunta, anunciaron la creación del Observatorio do Xogo de forma inmediata (órgano de carácter consultivo no vinculante que integrará a todos los sectores sociales que la Xunta entiende, deben analizar el desarrollo del juego en Galicia, desde la universidad, juventud, sector privado del juego, etc.)

En el Congreso de FEJAR también destacó la presencia e intervención del profesor de la Universidade de Santiago Antonio Rial Boubeta, un referente en materia de análisis sociológico del juego para la Xunta, que también cuestionó la frase “Juego Responsable”, poniendo el ejemplo de si hay cuatro menores consumiendo alcohol, ¿quién es el responsable?

Por parte de FEJAR, su director terapéutico y portavoz, Juan Lamas, hizo referencia durante sus intervenciones a reorientar la labor de la Federación. “Agentes de Salud del tratamiento de dolencias aditivas sin substancia”m es decir, mucho más amplio que sólo el juego, aprovechar la experiencia de tantos años en forma de tratar y cómo detectar los estímulos que dan lugar a la adicción, y cómo reconocer síntomas del problema en una persona.

FEJAR tiene desarrollado ya estudios y trabajos en otras adicciones como la “compra compulsiva”. “Estamos en una época que la I.A. (Inteligencia Artificial) y las nuevas tecnologías lo invaden todo y debemos esperar una ola de nuevas adicciones o extensión de las existentes, por estos medios”, indicó Lamas.

En AGEO, si bien no asistimos a las dos conferencias de tipo técnico, “Las adicciones y la soledad” y “Ayudando a nacer, cuando cambian los marcos”, estuvimos presentes en la Cena de Gala, dónde recibimos un recuerdo como asociación colaboradora. “El evento valió para estrechar lazos con las dos asociaciones gallegas de rehabilitación”, sentencia nuestro presidente, Víctor Mato.

Compartir:

Categorías