
Firmamos con AGALURE en A Coruña un acuerdo de colaboración en materia de juego responsable en Galicia, ratificado por el presidente de AGEO, Víctor Mato y el presidente de la Asociación. Francisco Luis Gil.
Compartimos que la actividad del sector del juego privado presencial debe regirse por “principios de juego responsable que protejan a los colectivos vulnerables”, por lo que nos comprometemos a impulsar medidas activas en la materia.
Según el acuerdo, AGALURE informará a AGEO de sus actuaciones en materia de juego responsable y su materialización en el Programa de Formación, que será apoyado por la patronal de los operadores gallegos.
Asimismo, y obedeciendo a los requisitos de la nova Lei do Xogo, AGEO contará con la colaboración y autorización de AGALURE para publicitar los teléfonos de atención de ayuda a la solución de los problemas de juego en los establecimientos de las empresas asociadas. En esta línea, colaborarán asimismo en el proceso de desarrollo del futuro reglamento de Xogo, ya en marcha.
Según indica el presidente de AGEO, Víctor Mato, “se consolida un proceso de colaboración entre nuestras asociaciones completando el acuerdo firmado en 2024 con la Asociación Gallega de Jugadores Anónimos (AGAJA), con el objetivo de trabajar con estas entidades, reconocidas por la Xunta como referentes, en la difusión de iniciativas que garanticen un juego seguro y responsable a nuestros clientes”.
Ambas asociaciones forman parte de FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados) a nivel estatal, entidad que celebrará su XXV Congreso en Vigo del 3 al 5 de octubre.
Desde AGEO, estamos estudiando la posibilidad de colaborar con el Congreso, dándole además visibilidad a nuestro compromiso como promotores de un juego moderado, sostenible y con normas que prevean la práctica problemática del juego, dando al mismo tiempo seguridad para los puestos de trabajo y las empresas dentro de ese marco.
Gracias a los convenios mantenidos con AGALURE Y FEJAR, en AGEO tomamos partido en materia de apoyo y prevención respecto a las adicciones sin substancia, como internet, pornografía, videojuegos, compras compulsivas, etc… Según nuestro presidente, Víctor Mato, “la sociedad se está concienciando que el uso indebido de internet es perjudicial para la infancia y la juventud, y se están empezando a pronunciar profesores, padres y expertos en la materia para prohibir el uso en aulas y en cualquier caso poner límites”.